Antes de comenzar a pintar debemos marcar con un lápiz blando los contornos de nuestro dibujo.
Separamos la yema del resto del huevo para usarla como aglutinante.
En otro recipiente ponemos agua desmineralizada ( para evitar cambios de color que podrían salir si usamos agua del grifo ) y la vamos añadiendo a la mezcla de pigmento y huevo, con el fin de hacerla más fluida.
Es posible que debido a la superficie tan impermeable por el barniz zapón, tengamos que dar más de una capa. Siempre es mejor varias capas muy fluidas que una muy gruesa.
- Estofados
Una vez seca la capa pictórica, procedemos a la realización de estofados ayudándonos de cualquier utensilio simple, puntiagudo ( como puede ser un palillo o alfiler ) y vamos dejando a la vista el oro en las zonas que queramos resaltar.
- Barnizado
Sobre la capa pictórica se aplica una mano de barniz zapón con el fin de protegerla.
Hay que tener mucho cuidado para no arrastrar la pintura con el paso del pincel.
- Pátina
Se puede optar por aplicar una pátina a la obra con la intención de otorgarle un cierto carácter de antigüedad e imitar así el modelo del que partimos.
Podemos hacerlo con Betún de Judea disuelto en aguarrás, extendiéndolo con un pincel y mucha precaución.
Separamos la yema del resto del huevo para usarla como aglutinante.
En otro recipiente ponemos agua desmineralizada ( para evitar cambios de color que podrían salir si usamos agua del grifo ) y la vamos añadiendo a la mezcla de pigmento y huevo, con el fin de hacerla más fluida.
Es posible que debido a la superficie tan impermeable por el barniz zapón, tengamos que dar más de una capa. Siempre es mejor varias capas muy fluidas que una muy gruesa.
- Estofados
Una vez seca la capa pictórica, procedemos a la realización de estofados ayudándonos de cualquier utensilio simple, puntiagudo ( como puede ser un palillo o alfiler ) y vamos dejando a la vista el oro en las zonas que queramos resaltar.
- Barnizado
Sobre la capa pictórica se aplica una mano de barniz zapón con el fin de protegerla.
Hay que tener mucho cuidado para no arrastrar la pintura con el paso del pincel.
- Pátina
Se puede optar por aplicar una pátina a la obra con la intención de otorgarle un cierto carácter de antigüedad e imitar así el modelo del que partimos.
Podemos hacerlo con Betún de Judea disuelto en aguarrás, extendiéndolo con un pincel y mucha precaución.
Aunque en la foto se vea la tabla dorada, ya tiene la silueta de nuestro dibujo.
Comenzamos a pintarla y ya la tenemos casi lista, proximamente veréis como esta pintada y como damos comienzo a realizar el estofado. Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario