domingo, 7 de mayo de 2017

Hola a todos! Seguimos trabajando con distintas técnicas como por ejemplo la sanguina que es una técnica pictórica basada en una variedad de oxido férrico llamada hematitesque, que se presenta bajo la forma de polvo, barra o placa. Puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del rojo. En la antigüedad se utilizaba para hacer dibujos al fresco. Os dejamos algunos ejemplos de los dibujos que hemos realizado aunque aún no están acabados, pronto subiremos el resultado final.


También seguimos trabajando la tabla dorada y policromada que en otras entradas mencionamos y damos una breve explicación. Ya la tenemos pintada y ahora solo queda darle el toque final qué es aplicarle el barniz para fijar el dibujo. Adjuntamos una foto del resultado. 

Por último hemos trabajado la técnica del óleo sobre lienzo que es una es una técnica pictórica que consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Adjuntamos la obra que realizamos que pertenece al artista Cezzane y la obra se llama "Los jugadores de cartas" adjuntamos una foto del resultado. Espero que os guste, seguiremos trabajando y compartiendo con vosotros lo que vayamos haciendo. Hasta pronto!!

sábado, 11 de febrero de 2017

Hola de nuevo!
Seguimos trabajando distintas técnicas y ahora estamos trabajando la acuarela. A continuación os explicamos en que consiste esta técnica y como se hace.
El término acuarela se refiere a la pintura transparente, a diferencia del gouache, una forma opaca de pintura similar.
La acuarela se pinta utilizando pigmento fino o tinta mezclada con goma arabiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad y unir el colorante a la superficie a pintar.
Os dejamos algunos ejemplos que hemos realizado. Espero que os guste! 
Arquitectura

Paisaje monocromo

Mujer desnuda 

Próximamente, añadiremos un bodegón que estamos realizando con esta técnica también. Hasta pronto!
Buenas! Llegamos con una nueva técnica que hemos utilizado y la verdad es que nos han sorprendido los resultados.
Hemos utilizado la tinta china.

¿Que es la tinta china?

Es una tinta que se hace con negro de humo y se usa especialmente para dibujar. 
 
Os adjunto un ejemplo. Espero que os guste!
Seguimos trabajando la tabla dorada y policromada al temple, a continuación os dejamos los pasos que nos faltan:

Antes de comenzar a pintar debemos marcar con un lápiz blando los contornos de nuestro dibujo.
Separamos la yema del resto del huevo para usarla como aglutinante.
En otro recipiente ponemos agua desmineralizada ( para evitar cambios de color que podrían salir si usamos agua del grifo )  y la vamos añadiendo a la mezcla de pigmento y huevo, con el fin de hacerla más fluida.
Es posible que debido a la superficie tan impermeable por el barniz zapón, tengamos que dar más de una capa. Siempre es mejor varias capas muy fluidas que una muy gruesa.

                   -  Estofados
Una vez seca la capa pictórica, procedemos a la realización de estofados ayudándonos de cualquier utensilio simple, puntiagudo ( como puede ser un palillo o alfiler ) y vamos dejando a la vista el oro en las zonas que queramos resaltar.

                    -  Barnizado

Sobre la capa pictórica se aplica una mano de barniz zapón con el fin de protegerla.
Hay que tener mucho cuidado para no arrastrar la pintura con el paso del pincel.

                     -  Pátina
Se puede optar por aplicar una pátina a la obra con la intención de otorgarle un cierto carácter de antigüedad e imitar así el modelo del que partimos.
Podemos hacerlo con Betún de Judea disuelto en aguarrás, extendiéndolo con un pincel y mucha precaución.

Aunque en la foto se vea la tabla dorada, ya tiene la silueta de nuestro dibujo.
Comenzamos a pintarla y ya la tenemos casi lista, proximamente veréis como esta pintada y como damos comienzo a realizar el estofado. Hasta la próxima!


jueves, 3 de noviembre de 2016

¿Que es el dibujo? 
El dibujo es el arte de representar visualmente algo de forma bidimensional y mediante diferentes técnicas o metodos. 








¿Cuando aparece el dibujo? Etapas:
 Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas ruprestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, entre otros., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.




A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando por un lado el dibujo artístico y por otro el dibujo técnico.El dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, mientras que el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
Los dibujos más antiguos se encuentran en cavernas como Altamira, donde el homo erectus grabó en las piedras representando escenas de caza. El dibujo representa ideas y emociones que podemos expresar también con la palabra. La primera manifestación conocida de dibujo no espontáneo de naturaleza propiamente técnico, data del año 2450 aC, en un dibujo que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, 

En la Edad media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado, para representar sobre pergaminos temas religiosos a modo de explicación o alegoría de las historias escritas, privando así lo simbólico sobre lo realista, incluso las proporciones y cánones de la época. La cultura islámica también contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar textos de anatomía, astrología...
Leonardo  Da Vinci fue el primero que llegó a una distinción razonada entre “diseño mental” o proyecto artista, el decía que una mancha en un dibujo era algo que resultaba fascinante y que era imposible de falsificar.
El dibujo por tanto, no fue solo un instrumento de trabajo e investigación, sino que asumió un valor por sí mismo.




Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona, logrando alcanzar sublimes logros. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad con la mayor fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y geométricas impecables: con Filippo surge la perspectiva cónica.El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos y variados temas realistas. 


A continuación os adjunto algunos links donde podréis encontrar más información. Espero que os sirva de ayuda! 
http://criteriodedibujo.blogspot.com.es/2012/09/evolucion-del-dibujo.html?m=1

http://hjcfdrewperu.blogspot.com.es/2012/07/la-historia-del-dibujo-origen-y.html?m=1

http://subcultura.es/blogs/Kitsune/el-antes-y-el-despues-la-evolucion-de-tu-dibujo-14858


domingo, 29 de mayo de 2016

Os adjunto esta frase ya que creo que tiene mucha razón y es muy curiosa. 
  "El arte es la expresión de los mas profundos pensamientos por el camino mas sencillo..."Albert Einstein

Quería compartir con vosotros/as dos de mis fotografías favoritas que realicé en uno de mis últimos viajes a Sevilla.
                    (Puente de Triana)


(La giralda)